
Alguien dijo: —Está despierto.
Confusamente percibí el movimiento de
algunas astas de lanzas, apoyadas contra mi armazón, dispuestas a empujarlo
hacia la corriente del río. Dentro de mi campo visual apareció un objeto negro,
que resultó ser el casco de un miembro de la Casta de los Asesinos. Lentamente se alzó el
casco y contemplé un rostro flaco y cruel, un rostro que parecía de metal gris.
—Soy Pa-Kur —dijo el hombre—. Jefe de
Asesinos de Ar. Comandante Supremo de este ejército.
—De modo que volvemos a encontramos —dije.
Sus ojos permanecieron faltos de toda
expresión.
—El cilindro en Ko-ro-ba. La ballesta
—agregué.
Él callaba.
—En aquella oportunidad no lograste matarme
—dije irónicamente— Quizá quieras arriesgar ahora un segundo tiro. Posiblemente
el objetivo se encuentre esta vez más al alcance de tus posibilidades.
Los hombres detrás de Pa-Kur murmuraron. El
del casco negro no parecía reaccionar.
—Mi arma —dijo, y extendió su brazo. De
inmediato colocaron en él una ballesta. Se trataba de una gran arma de metal,
lista para disparar.
Me preparé para recibir el tiro mortal,
reflexionando acerca de si llegaría a sentir el impacto. Pa-Kur levantó el
brazo con gesto dominante. Desde no sé dónde un objeto pequeño y redondo voló
por los aires, por encima del río. Era un discotarn, arrojada por uno de los
hombres de Pa-Kur. Cuando el objeto diminuto, cuyo color negro contrastaba con
el cielo azul, alcanzó su punto más alto, escuché el clic del disparador, la
vibración de la cuerda y el breve silbido del pivote. Antes de que la moneda
pudiera comenzar a caer, fue alcanzada por el proyectil que la arrastró unos
doscientos cincuenta metros.
—He sido un necio —gemí.
—Y morirás como tal —dijo. En su voz no
sonaba ninguna emoción.
—Espera —repliqué—. Te pido un favor —me
costaba hablar—: Dime qué has hecho con la muchacha.
—La joven es Talena, la hija del Ubar
Marlenus —respondió Pa-Kur—. Reinará en Ar a mi lado como mi reina.
—Antes de hacer eso, Talena preferiría
morir —dije.
—Ella me ha aceptado —respondió Pa-Kur.
Los ojos despiadados me miraban
inexpresivos: —Fue su deseo que tuvieras la muerte de un villano —agregó— sobre
este armazón humillante, indigna de manchar nuestras armas.
Cerré los ojos. Debí haber imaginado que la
orgullosa Talena, hija de un Ubar, aprovecharía la primera ocasión que se te
presentara para volver al poder en Ar. Y a mí, su protector, se me descartaba.
De acuerdo con las costumbres goreanas cada uno de los hombres me escupió
encima. Finalmente Pa-Kur escupió sobre su mano y me la colocó sobre el pecho.
—Te hubiera concedido una muerte digna
—dijo con el rostro inmutable—, si no hubiera sido por la hija de Marlenus que
se opuso a ello. Lo juro por el casco negro de mi casta.
—Te creo —dije deprimido. Me daba lo mismo
vivir o morir.
Lentamente mi armazón fue alejado de la
orilla Fui atrapado por la corriente y el armazón de madera, describiendo
lentos círculos, se fue internando cada vez más en el Vosk.
Me esperaba una muerte desagradable;
indefenso, encadenado al armazón, sin alimentos ni agua, a pocos centímetros
sobre la inquieta superficie del agua, bajo un sol caluroso. En tales
condiciones, sólo llegaría al delta del río, si es que llegaba, bajo la forma
de un cadáver apergaminado. Pero probablemente los lagartos acuáticos o las
grandes tortugas del río acabarían antes conmigo.
Las articulaciones de las manos y de los
pies se habían vuelto blancas e insensibles. El brillo opresivo del sol me
atormentaba. Mi garganta estaba reseca ¡Y el agua del río se encontraba tan
cerca! Los pensamientos atravesaban mi cabeza como agujas ardientes. Talena en
su vestido de baile, prisionera en mis brazos, ella que regalaba su amor al
frío Pa-Kur por un trono, ella, cuyo odio me destinaba esta muerte terrible y
ni siquiera me concedía el fin digno de un guerrero. Quería odiarla, pero no
podía. La amaba. Sobre la hierba al borde del bosque pantanoso, en los campos
de cereales del Imperio, sobre el gran camino de Ar, en la exótica caravana de
Mintar había encontrado a la mujer amada, la flor de una raza bárbara en un
mundo lejano, desconocido.
La noche parecía no llegar nunca, pero al
fin el sol se ocultó y sentí, aliviado, la oscuridad fresca y ventosa. El agua
murmuraba alrededor del armazón de madera; las estrellas brillaban lejanas e
indiferentes. En una ocasión me horroricé al observar un cuerpo escamoso junto
a mi armazón y temí por mi vida. Pero luego desapareció y volvió a reinar la
calma.
Nuevamente el sol apareció en el horizonte
y comenzó mi segundo día en el Vosk. Empecé a temer que nunca más podría
utilizar mis pies y mis manos, que no soportarían el peso de las cadenas; y de
repente me eché a reír de una manera violenta e incontrolada al darme cuenta
que ya no importaba, pues nunca más los necesitaría.
Quizá fue esa risa salvaje la que llamó la
atención del tarn. Lo vi venir, con el sol a sus espaldas; sus garras afiladas,
a semejanza de ganchos, se cerraron alrededor de mi cuerpo y me llevaron a las
alturas junto con el armazón de madera. De repente me sentí flotando en el
aire, y las cadenas, que no habían sido hechas para semejante peso, se
rompieron, el armazón se soltó, y el tarn ascendió hacia el cielo con un grito
de triunfo.
Todavía me quedaban unos minutos de vida;
la pausa breve de la que también gozan los ratones, mientras el halcón los
lleva a su nido. Sobre alguna roca desnuda, bien arriba en las montañas, mi
cuerpo sería despedazado. El tarn, un tarn marrón con cresta negra, se dirigía
hacia un punto lejano, difuso, que debía de ser una montaña. El Vosk se
convirtió en una ancha cinta resplandeciente en el horizonte.
Allí abajo, muy lejos de mí, podía verse
que la franja devastada ya mostraba manchas verdes en ciertos lugares, donde la
naturaleza volvía a imponerse. Por lo que veía, no nos acercábamos al gran
camino que conducía hacia el Vosk. Allí hubiéramos podido ver las hordas
guerreras de Pa-Kur, que marchaban en largas hileras hacia Ar, innumerables
jinetes montados sobre tharlariones, tropas de tarns, carretas con provisiones
y animales de carga. Con sumo cuidado, abría y cerraba las manos y movía los
pies tratando de que volviera a circular la sangre. El tarn volaba
tranquilamente. Yo estaba agradecido por haberme liberado finalmente del
doloroso armazón, y enfrentaba casi con serenidad la muerte rápida que me
esperaba.
Pero de repente mi tarn se apresuró y
comenzó a revolotear nerviosamente de un lado a otro. Estaba huyendo de algo.
Pude darme la vuelta, a pesar de hallarme sujeto por sus garras, y mi corazón
dio un vuelco. Los pelos se me erizaron cuando percibí el grito salvaje de
ataque de un segundo tarn; se trataba de un animal enorme, tan negro como el
casco de Pa-Kur, cuyas alas batían el aire; despiadadamente el atacante se nos
iba acercando. Mi ave hizo un movimiento inseguro para eludirlo, y las grandes
garras del otro tarn pasaron rozando, sin causarle daño. De inmediato atacó por
segunda vez, y mi tarn volvió a hacerse a un lado, pero el agresor había
previsto esa maniobra y el resultado fue que ambos chocaron en el aire.
En ese instante terrorífico noté cómo las
terribles garras penetraban dentro del pecho de mi animal que, a su vez, abrió
las suyas. Comencé a caer. Todavía pude vislumbrar que mi tarn se precipitaba
hacia abajo y que el agresor se volvía hacia mí. Mientras caía me di la vuelta,
con un grito de terror en la garganta y, horrorizado, vi como me iba acercando
al suelo. Pero no era mi destino alcanzarlo, ya que el tarn agresor voló por
debajo de mí y me agarró con su pico, de la misma manera que una gaviota podría
agarrar un pescado. El pico encorvado se cerró alrededor de mi cuerpo y una vez
más me convertí en la presa de un tarn.
Muy pronto el veloz agresor había alcanzado
sus montañas, una cadena de peñascos rojizos que se alzaban empinados hacia las
alturas. Desde un borde de la roca iluminada por el sol, el tarn me dejó caer
en su nido y colocó su garra fortalecida por el acero sobre mi cuerpo, con el
fin de que su gran pico pudiera llevar a cabo tranquilamente su tarea. Cuando
la punta del pico descendía amenazadoramente logré levantar una pierna y
empujar hacia atrás la cabeza del animal con un fuerte puntapié. Al mismo
tiempo lancé una violenta maldición.
El sonido de mi voz tuvo un efecto
inesperado sobre el animal. En actitud interrogante inclinó la cabeza hacia un
costado. Volví a gritarle. Y debí de haber estado medio loco de hambre y de
miedo, pues tan sólo entonces me di cuenta de que ese tarn era mí propio tarn.
Le di una orden con voz clara y firme y aparté la garra recubierta de acero de
mi pecho. El tarn retrocedió: evidentemente no sabía qué hacer. Permanecí en la
zona de peligro, le palmeé cariñosamente el pico, como si nos encontráramos en
un corral de tarns y deslicé la mano entre las plumas de su nuca, una zona que
el tarn no puede asearse cuando trata de encontrar parásitos. De entre sus
plumas saqué algunos piojos del tamaño de canicas, se los puse en el pico y se
los pasé por la lengua. Repetí varias veces ese gesto y el tarn inclinó la
cabeza hacia adelante. Ya no tenía silla ni riendas, que sin lugar a dudas se
habían caído. Después de algunos instantes, el tarn extendió las alas
satisfecho y levantó el vuelo para continuar la búsqueda de alimentos. Evidentemente
yo ya no pertenecía al ámbito de lo que consideraba comestible. Era obvio que
esa opinión podía modificarse rápidamente, en particular si el animal no
encontraba alimento. Lancé una maldición por haber perdido el aguijón de tarn
entre las arenas movedizas del bosque pantanoso. Busqué una bajada en el
promontorio rocoso, pero los peñascos, hacia arriba y hacia abajo, eran
demasiado escarpados.
De repente vi una gran sombra encima de mí…
Mi tarn había regresado. Levanté la vista y pude comprobar, asustado, que se
trataba de otro animal, de un tarn salvaje. Aterrizó sobre el peñasco y abrió
el pico.
Precipitadamente miré a mi alrededor en
busca de un arma y apenas pude dar crédito a mis ojos cuando en el ramaje del
nido distinguí los restos de mi silla de montar. Saqué la lanza del ristre de
la silla y me di la vuelta. El animal me había dado un instante de ventaja.
Cuando pasé al ataque mi arma ancha penetró profundamente en su pecho. Sus
patas cedieron y cayó al suelo con las alas desplegadas. Estaba muerto Retiré
el arma y, utilizándola como palanca, hice rodar el cuerpo aún caliente a las
profundidades.
Luego regresé al nido y salvé lo que pude
de entre los restos de la silla. El arco y la ballesta faltaban. También el
escudo había desaparecido. Con la punta de la lanza abrí la alforja: tal como
esperaba contenía la Piedra
del Hogar de Ar. Era un objeto poco llamativo, pequeño, plano, de un color
marrón apagado. Grabada toscamente sobre ella podía leerse una letra en goreano
arcaico.
Impacientemente coloqué la Piedra a un lado. Mucho más
importante para mí era lo que quedaba del contenido de la alforja, es decir,
mis provisiones destinadas para el vuelo de regreso a Ko-ro-ba. En primer lugar
abrí una de las dos botellas de agua y tomé una ración de carne seca. Y allí
arriba, en un promontorio rocoso sacudido por los vientos, me alimenté con una
comida que me satisfizo más que cualquier otra comida anterior, a pesar de que
sólo consistía en algunos tragos de agua, galletas viejas y un trozo de carne
seca.
Vacié completamente el bolso y tuve la
satisfacción de encontrar viejos mapas y el instrumento que sirve a los
goreanos tanto de brújula como de cronómetro. Según lo que yo podía determinar,
de acuerdo con el mapa y mis recuerdos, me encontraba en la Cordillera Voltai ,
en ocasiones llamados también Montañas Rojas, al sur del río y al este de Ar.
Esto significaba que, aun sin darme cuenta, había atravesado el gran camino,
pero no sabía si lo había hecho hacia delante o hacia atrás de las hordas guerreras
de Pa-Kur.
Saqué de mi bolso los cordones y cuerdas de
repuesto, que me servirían para reparar la silla y las riendas. Era una lástima
que no hubiera llevado conmigo, en la alforja, un aguijón de tarn de repuesto;
también me hubiera venido muy bien un segundo silbato de tarn. El mío se había
perdido al arrojarme Talena del lomo de mi tarn poco después de la huida.
Yo no sabía si el ave se dejaría guiar sin
el aguijón de tarn. En mis vuelos anteriores la había aplicado en contadas
ocasiones, menos de lo que se recomienda en general, pero siempre la había
tenido a mi disposición para un caso de necesidad. Ahora ya no contaba con
ella. Controlar el ave durante cierto tiempo dependía de que su caza hubiera
sido fructífera y, seguramente también, de cómo hubiera repercutido en el
animal el súbito goce de libertad. Podía matar al tarn con mi lanza, pero con
eso no solucionaba mi problema de cómo abandonar esa meseta rocosa. No tenía
ningunas ganas de morirme de hambre allí arriba en esa soledad.
En las horas que siguieron arreglé de la
mejor manera posible la rienda y la silla con los cordones que había
encontrado. Cuando mi enorme cabalgadura volvió a posarse sobre el promontorio
rocoso, había concluido mi tarea y hasta había llegado a guardar los diversos
objetos en la alforja, inclusive la
Piedra del Hogar de Ar, aquel trozo de roca insignificante
que había influido tanto sobre mi destino.
En las garras del tarn colgaba un antílope
muerto; el cuello y la cabeza colgaban laxamente y oscilaban en una y otra
dirección. Después que el tarn devoró su presa me acerqué al animal y le hablé
familiarmente, como si eso fuera lo más natural. Dejé que el ave le echara un
vistazo a los arreos y los sujeté luego con movimientos serenos a su cuello
emplumado. A continuación arrojé la silla sobre su lomo y me arrastré debajo de
su vientre para ajustar la cincha. Finalmente ascendí tranquilamente por la
escala que acababa de reparar, la enrollé y la sujeté a un lado de la silla.
Durante un instante permanecí inmóvil, sentado y luego, con un movimiento
decidido, tiré de la primera rienda. Respiré aliviado cuando el negro monstruo
alado levantó el vuelo.